Mostrando entradas con la etiqueta anécdota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anécdota. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2008

Una heroína anónima

Este homenaje a mi madre fue publicado en el diario El Litoral de Santa Fe

Esta es la historia de una heroína anónima. Su historia de heroína comienza cuando muere su esposo, al que a todas luces quería con toda su alma: aún luego de cuarenta y tantos años se le llenan los ojos de lágrimas cuando habla de él. No sé cómo hizo para seguir adelante con su dolor; sus hijos eran pequeños.

En aquellos años era poco común que una mujer se encargara de una explotación agropecuaria, pero ella tomó los campos que su esposo había heredado de sus padres y los manejó con mano de hierro. Sus logros desmentían su pasado como ama de casa y artista, como madre de tres pequeños hijos, que cocinaba como los dioses. Ahora andaba a caballo por los montes, discutía los precios con los duros campesinos y creaba nuevos negocios, todo con un sentido común asombroso, con el afán propio de quien pone todo su ser en algo.

En aquellos años, toda vestida de negro, se la veía llorar en los rincones y luego arrear el ganado a caballo a despecho del machismo que campeaba hace tantos años y que aún está entre nosotros. No puedo enumerar aquí las cosas que hizo, la cantidad de empresas que acometió, en las cuales tuvo más o menos éxito.

El mayor de sus hijos tenía catorce años cuando salió corriendo atrás del colectivo que lo llevaría a su casa. Quizás la alegría de haber salido antes del colegio hizo que saliera disparado atravesando la plaza que lo separaba de la parada. En el semáforo estaba detenido un colectivo y tenía la oportunidad de alcanzarlo. Cae cuando trata de subir, el colectivo pisa ambas piernas del muchacho, estando desparramado en el pavimento.

Sólo habían pasado cuatro años de su viudez, ahora su hijo estaba a punto de morir o de quedar sin una o dos de sus piernas. Quiso lo mejor para él y dejó todo para atenderlo, todos sus negocios, aquello que había edificado con ahínco.

Puedo hablar de la alegría de nuestra heroína cuando vio que su hijo estaba vivo y no muerto como lo suponía.

Los médicos aconsejaron la amputación de las dos piernas en el acto para evitar la gangrena y la muerte, pero ella decidió que no tenía que ser así. En esa situación una amiga le trajo la noticia de un nuevo método para tratar estos tipos de accidentes. Esta mujer no dudó en llevar a su hijo a otro sanatorio donde luego de incansables noches en vela y de olvidarse de sí misma logró hacer que este muchacho de catorce años conservara sus dos piernas.

Una de ellas, la izquierda, le recuerda a su hijo -es decir a mí- su inmenso coraje. No sólo me dio la vida, sino que cuidó mi integridad física a pesar de todo y de todos. Y de paso me dejó una lección vital de tenacidad, fortaleza y voluntad. Valga este homenaje a mi madre: otra heroína anónima.

jueves, 3 de abril de 2008

La santita

Relato que no tuvo la suerte de los otros de este blog. Por alguna razón no lo publican. Sin embargo, porque lo quiero mucho, le doy un espacio aquí porque se lo merece.

Era una de esas típicas reuniones familiares. La diferencia era que había bebido tinto más de la cuenta. Los ojos se me cerraban de a poco y escuchaba a lo lejos las conversaciones.

Estábamos todos en el comedor, el calor apenas comenzaba en esa primavera.
El viento del norte entraba por la puerta de madera abierta.

Esa puerta me hacía rememorar a las casas que hay en el campo y eso agregaba otro motivo para sumergirme en la nostalgia.

El mantel blanco sobre la mesa, la torta de cumpleaños, las voces de los chicos, todo se confundía en mi mente y escuchaba lejanos sonidos, música y conversaciones.

No se porqué me deprimía estar allí, quizás la diferencia entre lo que queríamos cuando jóvenes y lo que vivíamos ahora.

¿Dónde había quedado todo aquello? La risa fácil y la alegría desbordante, la urgencia de la sangre, la sensación de que todo era posible; la conquista de ese mundo que los adultos evidentemente no comprendían.

Ya no importaba, el vino había borrado todo y me hundía en su vaporosa magia. Cuando me hablaban, simplemente sonreía y a cambio recibía una palmada de afecto que era suficiente para mí.

Todos reían y brindaban y yo aprovechaba la ocasión para beber un poco más. No se en realidad si alguien se había dado cuenta de mi deplorable estado, pero como buen beodo eso en ese momento me tenía sin cuidado. Además había descubierto que a mi esposa le importaba poco si bebía o no, parecía a mi pesar que para ella era lo mismo. Otras veces había esperado un escándalo cuando quedé totalmente borracho, pero ella ni siquiera se molestó en señalar el hecho. De modo que ahora, cada vez que tenía la oportunidad o estaba aburrido me dedicaba a beber, a veces para mitigar el hastío otras veces para probar si la teoría acerca de mi esposa era correcta.

De pronto mi alegre anfitriona se me acercó con una sonrisa. Vi con los ojos entrecerrados sus labios pintados de rosa fuerte. Con la alegría de siempre me convidaba con un pedazo de torta.

Aunque la torta no es de mi agrado (de pronto, como producto de la adultez me dejó de gustar) acepté porque noté que para ella era importante. Estaba vestida para la ocasión, una blusa color negro muy bonita que resaltaba sus ojos color miel y el cabello color dorado le quedaba mucho mejor tono del que tenía anteriormente, el cual francamente no me gustaba.

Se sentó a mi lado con cuidado, Con el paso de los años había engordado, eclipsando la belleza que aún poseía. La miré cuidadosamente porque tenía la certeza de que me quería decir algo.

Miraba las zapatillas que evidentemente no estaban en armonía con su blusa y su pollera, pensaba que no tenía otro remedio que usar ese calzado, porque el agotamiento que le hubiera producido el estar parada con zapatos hubiera transformado su labor en un suplicio. En medio de esas reflexiones sentí su mano en mi hombro como para llamarme la atención, así que me erguí en la silla para despabilarme.

-¡Ay! ¡No sabés lo que me pasó! -Me dijo de pronto acercándose, mirándome directamente a los ojos.

-Contame por favor -le dije aburrido, queriendo que termine pronto para seguir tomando.
-El otro día me sentía muy mal, pero muy mal, entonces me recosté porque ya no daba más, cuñado.

Hice un esfuerzo supremo para abrir los ojos. Ella se acomodó en la silla y prosiguió cuando vio que yo estaba atendiéndola.

-Me dolía toda la espalda, no podía ni caminar, cuñado.

Asentí con la cabeza mientras pensaba que con el peso que ella tenía y el esfuerzo de estar parada muchas horas por día seguramente tenía que dolerle.

-¿Y entonces? -Le pregunté.
-Me recosté, lo que nunca, vos sabés que yo siempre ando de aquí para allá, cuñado. Creía que no me iba a poder levantar más.
-Claro, claro -le dije para que terminara con su relato.
-Estaba con los ojos cerrados cuando vi como una luminosidad en la pared, abrí los ojos y había como unas nubes, ¿viste como las imágenes de las iglesias, que las Vírgenes flotan sobre ellas? Nubes amarillitas, formando una corona -dijo mirando hacia arriba, como implorando.

Yo asentía con la cabeza ya con la certeza de que estaba soñado o el dolor le había producido alguna clase de alucinación. Miré la pared de su pieza observando las manchas que se forman con la pintura de color amarillo claro, no tuve problemas en concluir que la forma de esas manchas seguramente habían trastocado su percepción.

-Pero -prosiguió, ¡en medio de esa nube apareció una nenita que yo conozco! ¡Vestida de Primera Comunión, cuñado! Y era la hija de una clienta mía.

En ese momento el relato comenzó a capturar mi atención, me incorporé en la silla, sacudí los poderosos efectos del vino en caja que aplacaba mi aburrimiento y me dispuse a escuchar. Ella percibió de inmediato mi cambio de actitud, de modo que se sentó mejor y se pegó un poco más a mí. Sí, ella quería relatar su historia.

-Bueno, y ¿qué pasó? -Le pregunté genuinamente interesado.

-Se me acercó, cuñado, te digo la verdad, yo había estado pensando en ella, porque ya debería haber tomado la Primera Comunión y no se porqué me vino a la mente. Me puso la mano en la frente y me dijo: "No te preocupes, ya se te va a pasar" y se fue por la corona de nubes, cuñado. ¿Y sabés qué?

-No, cuñada, qué
-¡Se me pasó todo!

Pensaba como decirle que para mí había sido un sueño, que no le diera tanta importancia. De pronto sentí sus dedos en mi antebrazo, el relato no había terminado. Ella había notado que el sopor etílico estaba de nuevo haciendo efecto en mis sentidos, de modo que con esa breve maniobra me despabiló.

-La nenita estaba vestida toda de blanco, como una novia, cuñado. Vino caminando lento por las nubes, el pelito para atrás, con un moño blanco hermoso, tenía las manos juntas. ¡Ah! El vestido era de piqué cuñado, hermoso. Y los zapatitos, como los de una princesa, con un taquito chiquito que la hacían un poquito más alta. Cuando se me acercó sentí un perfume de azahares. Una novia o un ángel... No sé cuñado. Era como que flotara delante mío, como si caminara por la luz que salía de esa corona de nubes, la pobrecita.

¡Como odio esa palabra: "pobrecita"! Me acomodé en la silla como para que no notara tanto ni mi sopor ni mi enojo. Claro que me costó, pero con un esfuerzo superé, creo que con sutileza, el mal momento.

-La semanda pasado, cuñado, me la encontré a mi clienta, hacía mucho tiempo que no la veía y le conté lo que me había pasado. Y la pobre señora se puso muy triste, cuñado ...

Estábamos en la vereda charlando, le contaba lo que me había pasado, y me di cuenta de que se ponía mal porque los ojos se le volvieron brillosos, además empezó a refregarse las manos. ¡Vos sabés que casi se pone a llorar, cuñado!

-¿Porqué se puso triste? -Debería haberse puesto contenta-, pensé para mis adentros.

-Es que la nenita se murió el día antes de la Primera Comunión ¡para colmo!

-¿Cómo? -pregunté apoyando los brazos sobre la mesa.

-Sí, cuñado ¿y sabés lo que me dijo la señora? Que se le aparece a todos los que se acuerdan de ella y a veces como a mí los alivia si tienen algo que les duele, ¿qué te parece, cuñado? Vos sabés que me llevó a su casa, y cuando entro, ¡casi me desmayo, cuñado! Había una foto de la nenita igual igual como la ví yo.

-La señora me dijo que esa foto se la había sacado antes de la Primera Comunión porque cuando estaba planchando el vestido, tuvo un mal presentimiento. Sintió un dolor en el pecho, como una angustia, así que llamó al fotógrafo. Me dijo que su consuelo era que su hija se había podido poner el vestidito.

-¿Y a que no sabés qué cuñado? Era el mismo vestidito que tenía cuando la ví, con el moño blanco, los zapatitos, las manos juntas.

-Entonces cuando vos la vista, estaba muerta, ¿no? -Le pregunté para que siguiera hablando.

-Si cuñado, aparte esa nenita es una santa, todos van a su tumba a podirle cosas. Ya hay colas de gente, ¿y sabés una cosa? ¡Ya hay plaquetas de agradecimiento pegadas en la tumba! Pero yo no sabía nada cuñado, ¡te lo juro! ¿A vos que te parece?

Me quedé mascullado acerca de las leyendas populares. Quizás era el testigo del comienzo de una donde estaban todos los ingredientes: la fe, la tragedia, el milagro, la inocencia, la pureza. Me quedé mirando a mi cuñada y su expectativa con la que esperaba lo que iba a decir.

-Cuñada, que suerte que la invocaste para que te ayudara -le dije sonriendo.

Cuando vi su sonrisa y cómo se levantaba con rapidez para seguir atendiendo a sus invitados me dí cuenta que había acertado en mi comentario.

Me quedé mirando la pared de marras. La veía desde donde estaba sentado. La cabeza me pesaba. No sé que fue, si la influencia del alcohol o de la historia pero de pronto vi en medio de las manchas de la pared una luminosidad sutil. Me preguntaba si en medio de esa luminosidad saldría la santita, claro que yo tenía mucho más escepticismo que mi cuñada, sin embargo me quedé atento al fenómeno. La luz me hizo entecerrar los párpados era como la luz de los soles de noche: esos faroles a kerosene que se encienden en el campo y que parecen cortar la oscuridad de una forma brutal como con un cuchillo. No vi nada, lo confieso, sólo sentí un roce suave de una mano enguantada de blanco. Cuando abrí un poco más los ojos, la luz era cegadora. Como si todo mi cuerpo temblara.

-¡Marido! ¡Marido! -Me sacudía mi esposa, estaba lista para irse y creía que estaba dormido.

Me levanté pesadamente, trastabillando un poco. Saludé a todos con la mayor cortesía que me permitía mi estado. Allá atrás quise ver a la santita moviendo su mano enguantada en señal de adiós.